Una idea de paisaje afronta su recta final con actividades centradas en el fin de semana
Empieza la última semana de Una Idea de Paisaje, con una serie de actividades concentradas los próximos 10 y 11 de junio, como fin de fiesta.
En la Galería Municipal Manolo Alés desde hoy, Momu & No Es (Lucía Moreno y Eva Noguera), y Nuevo Hogar Betania explorarán y construirán juntos una historia a modo de escenografía desde la que cuestionar y modificar las reglas estéticas y relacionales establecidas.
El resultado del taller se presentará el viernes a las 20.00 horas y será una instalación que como un arbusto crecerá y se ramificará por todo el espacio de la galería; un lugar desde el que se cuestionarán los roles impuestos y autoimpuestos, y se modificarán las reglas establecidas de lo correcto, a través de lo aparentemente inconexo, absurdo y extravagante.
Por otro lado, Pablo Fernández Pujol presentará el viernes, Behind the curtain (detrás del telón), que plantea mediante un ejercicio entre el dibujo y la pintura, un espacio ilusorio pero reconocible donde cada espectador decide qué ocurre, qué y quién hay al otro lado de la cortina, posicionándose delante o detrás de la escena. El proyecto forma parte de una serie de acuarelas de gran formato que representan una colección de telas pintadas a modo de trampantojo, proponiendo una realidad desdoblada entre lo real y lo imaginado.
P&M Corporation (Pilar y Mayte Castellano) harán su estreno mundial como performers el sábado, día 11, a las 20.00 horas, en la Galería Manolo Alés con ‘No sé; una conferencia trágico cómica con humo, luz, música y cuerpo de baile’, en la que expresarán recuerdos propios a través de las ideas de otros artistas, de sus experiencias y de su mundo nómada. El material con el que han trabajado han sido los intercambios emocionales que ellas mismas han acumulado a lo largo de su trayectoria como galeristas.
Y, como cierre, el sábado en TPOP, a partir de las 22.00 horas, Rubén Kielmanssegge presentará su nuevo disco Kingdom en un concierto gratuito que será un viaje por la música dance y el pop de las últimas tres décadas, acompañado por unos visuales narrativos que recorren el cine experimental del siglo XX.