Puerto Sotogrande y Fundación Navega reciben a la Delegación de la ONCE de La Línea y San Roque en una visita inclusiva a las instalaciones portuaria. La actividad forma parte del compromiso de la marina sanroqueña con la responsabilidad social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Este martes, 2 de septiembre, a las 17:00 horas, Puerto Sotogrande y Fundación Navega han organizado una actividad inclusiva con la participación de miembros afiliados de la ONCE de La Línea de la Concepción y San Roque, en la que se combinará una visita guiada adaptada a las instalaciones portuarias con una experiencia náutica a bordo de la embarcación a motor Puerto Sotogrande VII.

La jornada contará con la asistencia de ocho usuarios y afiliados a la Organización Nacional de Ciegos, la mayoría de ellos con discapacidad visual, coordinados y abanderados por la propia directora de la ONCE en La Línea y San Roque, Herminia Moncayo. A su llegada, serán recibidos en la Ribera del Marlin por Miguel Ángel Díez, presidente de Fundación Navega y director gerente de PST Puerto Sotogrande, junto a Pablo Aguilera que es el capitán del puerto, y Eli Ramos como Jefa de Área de Atención Cliente, Calidad, Medioambiente y Relaciones Externas.

La actividad dará comienzo en el restaurante Don Diego, local comercial que colabora en la iniciativa junto al Ayuntamiento de San Roque. Allí se ofrecerá una introducción a las instalaciones y a la historia del puerto, antes de embarcarse para vivir la experiencia de navegar en un entorno único, seguro y adaptado.

Con esta propuesta, Puerto Sotogrande y Fundación Navega refuerzan su compromiso con la responsabilidad social corporativa, alineando la iniciativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La jornada contribuye al ODS 4, Educación de calidad, al acercar la experiencia náutica a colectivos que habitualmente encuentran más barreras; al ODS 10, Reducción de las desigualdades, al promover la inclusión social de personas con discapacidad visual; y al ODS 17, Alianzas para lograr los objetivos, al unir esfuerzos entre instituciones, entidades sociales, empresas y administraciones.

De este modo, la marina sanroqueña demuestra que el deporte y la náutica también pueden ser herramientas de integración, convivencia y desarrollo sostenible, consolidando a Puerto Sotogrande como referente en la proyección social y cultural de la comarca.