La doctora Patricia Casado, psiquiatra de nueva incorporación en el Centro Médico Quirónsalud Algeciras, alerta de la aparición de síntomas en edades cada vez más tempranas
La doctora Patricia Casado, psiquiatra recién incorporada al Centro Médico Quirónsalud Algeciras, dependiente del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, nos ayuda a detectar las señales que puedan estar relacionadas con problemas emocionales que comprometan la salud mental de nuestros hijos, siendo alarmante según la especialista la aparición de estos síntomas en edades cada vez más tempranas.
En los últimos años, la salud mental ha ido ocupando un lugar cada vez más importante en nuestras vidas. La mayor concienciación social ha contribuido a reducir la estigmatización de los pacientes con patologías mentales y las reticencias, miedos e inseguridades a la hora de acudir a la consulta del psiquiatra. Cuando hablamos, además, de menores, las herramientas de prevención y el saber reaccionar a tiempo ante la sospecha de posibles problemas resulta fundamental.
La doctora Patricia Casado advierte de los principales síntomas que alertan de la posible aparición de un problema emocional en nuestros hijos. Para la facultativa, especializada en psiquiatría pediátrica y geriátrica, uno de estos signos de evidencia es un repentino retraimiento: “Si el menor se muestra menos participativo en actividades familiares, pasa más tiempo en su habitación, debemos ponernos en , apunta. “Cambios de humor frecuentes, con tendencia a la irritabilidad, el ánimo triste y trastornos del sueño” son otras de las señales de alerta que no debemos dejar pasar, en opinión de la doctora Casado.
A todo ello se suma la apatía: “Empiezan a dejar de disfrutar de cosas que normalmente les solían gustar, abandonan sus aficiones”, comenta la facultativa.
Detectar estos síntomas y acudir al especialista es fundamental para evitar que estos trastornos emocionales deriven hacia conductas autolesivas, un fenómeno que, advierte la doctora, “se produce cada vez a edades más tempranas, incluso niños de 11 y 12 años” y
que puede desembocar, en algunos casos, hacia autolesiones con finalidades suicidas.
La doctora Casado señala el riesgo que el acceso temprano y sin un control adecuado a los dispositivos móviles o las redes sociales supone para la salud mental de los menores. “Vivimos de una manera más individualizada, con la ausencia de vínculos afectivos profundos y de calidad, y a esta ausencia de soporte familiar y social se une una falta de madurez que implica no poder afrontar ciertos problemas vinculados con la exposición a las nuevas formas de comunicación y las redes sociales. La aparición de este tipo de síntomas es la punta del iceberg”, manifiesta la facultativa, que recuerda que pueden darse otros desencadenantes de estos problemas emocionales como puede ser el acoso escolar o ‘bullying’, en los que la exposición de los menores a través de las redes sociales supone, además, un agravante.
La doctora Casado defiende que los padres ejerzan desde edades tempranas un control sobre el acceso de los menores a estos dispositivos y recursos de comunicación. Si bien reconoce que “no se puede luchar contra la necesidad de manejar las herramientas comunicativas del mundo actual”, poner “límites” proporciona “una estructura que facilita el desarrollo emocional del menor” y previene la aparición de problemas emocionales”, comenta la doctora.
Por último, la doctora invita a los padres a estar atentos a las señales de nuestros hijos, los cambios ya mencionados y en caso necesario acudir al especialista para poder actuar a tiempo.
La doctora Casado es master en Psicofarmacología y Psicoterapia Integradora por la Universidad de Alcalá y fue una de las cuatro especialistas galardonadas en 2024 en el concurso nacional Retos en Psiquiatría para Residentes, que potencia el conocimiento sobre el manejo de las enfermedades de salud mental y la habilidad en la toma de decisiones de estos especialistas.
Centro médico de especialidades de Quirónsalud en Algeciras
El centro médico de especialidades de Quirónsalud en Algeciras se encuentra en pleno corazón de la ciudad, en la Plaza de Andalucía. Inaugurado en octubre de 2019, el centro dispone de unas modernas instalaciones, distribuidas en dos plantas, accesibles para todo
tipo de pacientes y está equipado con la tecnología diagnóstica y terapéutica más avanzada. Cuenta con una completa cartera de servicios integrada por 17 especialidades médicas y quirúrgicas, así como pruebas diagnósticas y analíticas. Su ubicación mejora la accesibilidad de los ciudadanos de Algeciras a los servicios de salud cerca de sus casas y de
una forma cómoda, rápida y eficaz.
Programa ‘Stay Healthy’ de Fundación Quirónsalud en los centros educativos
La Fundación Quirónsalud tiene en marcha desde 2018 el programa Stay Healthy, un proyecto de innovación educativa para promover los hábitos saludables entre los/as adolescentes de entre 14 y 16 años en los que participan psicopedagogos y especialistas de Quirónsalud, junto al personal docente del centro escolar. Utiliza el rigor científico, nuevos modelos pedagógicos y el entorno digital como canal para trasladar a las generaciones futuras la importancia de cómo sus decisiones del día a día afectan a su calidad de vida y a su salud a largo plazo, representando la contribución de la compañía a los ODS 3, Bienestar y Salud y ODS 4, Educación de Calidad. El programa es co-creado con los psicopedagogos y el alumnado, basándose en un aprendizaje dinámico y colaborativo y en un lenguaje cercano a los jóvenes para acercarlos a las áreas de estudio.
Stay Healthy está impartiendo talleres presenciales centrados en diversas temáticas como Salud Mental, Salud Digital, adicciones a sustancias, ejercicio físico, sueño, nutrición, salud y medio ambiente
El programa Stay Healthy ha impactado en Andalucía a 5.720 alumnos de 21 centros educativos, 5 en Málaga, 4 en Sevilla, 4 en Cádiz, 3 en Córdoba, 3 en Marbella y 2 en Huelva. Con el apoyo de 17 profesionales sanitarios voluntarios, los estudiantes han participado en sesiones sobre hábitos saludables, destacando la salud mental (43,1%), el sueño (20,1%) y la salud digital (19,1%) como las tres temáticas más elegidas.
En el Campo de Gibraltar, Stay Healthy alcanzó a 881 alumnos de cuatro centros educativos, que irán incrementándose durante este comienzo de curso, esperando llegar cada año a más centros, ya sea a través de los talleres presenciales o a través de la plataforma digital.
Quirónsalud en Andalucía
El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla (Sagrado Corazón, Infanta Luisa, Materno-Infantil), Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180
centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.