La creatividad de los alumnos del Taller de Fotografía de la Universidad Popular de San Roque ha tomado forma en una nueva exposición que invita a los sentidos a cruzar sus propios límites. Bajo el sugerente título de “Sinestesia”, la muestra fotográfica fue inaugurada en la tarde del martes en la sala de exposiciones del Espacio Joven, ubicado en la Alameda Alfonso XI.

El acto de apertura contó con la presencia del teniente de alcalde de Juventud, David Ramos, y la edil de Participación Ciudadana, Rocío Fernández, quienes acompañaron a la monitora del taller, Socorro Luis, y al colectivo de alumnos que firman esta exposición bajo el nombre de “Objetivos UP”.

El proyecto, que podrá visitarse hasta el 23 de mayo tanto de forma presencial como virtual a través del sitio sanroque.es/espaciojoven, explora el fenómeno de la sinestesia, una experiencia sensorial poco común en la que los estímulos de un sentido generan reacciones en otro, como ver colores al escuchar música. Esta premisa ha servido como punto de partida para que los alumnos desarrollen una serie de composiciones fotográficas cargadas de simbolismo, emoción y un fuerte componente surrealista.

Cada imagen de la muestra está acompañada por una pieza musical elegida por su autor, creando así un diálogo entre imagen y sonido que refleja esa percepción cruzada que da nombre a la exposición. La técnica del fotomontaje ha sido clave en la elaboración de los trabajos, en los que se ha prestado especial atención a la composición visual y al impacto sensorial de cada obra.

El colectivo “Objetivos UP”, guiado por Soco Luis, pertenece al Taller de Fotografía de la Universidad Popular, un departamento coordinado por el concejal Fernando Vega. Cada curso, este grupo se enfrenta a un nuevo reto creativo. En ediciones anteriores han trabajado temas como la clave baja, la geometría arquitectónica o el enfoque distorsionado, siempre con una mirada experimental y personal del medio fotográfico.

Durante la inauguración, David Ramos animó a artistas locales y colectivos culturales a hacer uso del Espacio Joven como plataforma de difusión para proyectos de arte en distintas disciplinas, desde la fotografía hasta la pintura o la escultura.

“Sinestesia” no es solo una exposición: es una experiencia multisensorial que conecta emociones, música e imagen. Una invitación abierta a ver con los oídos y escuchar con los ojos.