El pasado domingo, la comunidad de Sotogrande protagonizó una jornada de limpieza costera y submarina en conmemoración del Día Mundial de los Océanos, reuniendo a casi un centenar de participantes comprometidos con la protección del medio marino. Familias, voluntarios, empresas locales y organizaciones unieron esfuerzos para retirar medio millar de kilos de desechos de la costa y el fondo marino, en una iniciativa que combinó acción, educación ambiental y recreación.
La actividad fue organizada conjuntamente por Sotogrande S.A., Puerto Sotogrande, Fundación Navega y el Real Club Marítimo de Sotogrande, con el apoyo del Ayuntamiento de San Roque, demostrando la importancia de la cooperación entre entidades públicas y privadas para cuidar el entorno natural. Desde primeras horas de la mañana, los participantes se dividieron entre tareas en tierra y en el mar, recolectando plásticos, redes, latas y otros residuos que ponen en riesgo la vida marina.
La limpieza bajo el agua fue coordinada por Scuba Course Spain, con el respaldo logístico de Typical Alternative, que proporcionó una plataforma flotante para asegurar la recogida eficaz de basura en la dársena de Barbesula. Al mismo tiempo, grupos de todas las edades trabajaron con entusiasmo en las áreas terrestres, mostrando el compromiso de toda la comunidad.
Además del trabajo de limpieza, el Real Club Marítimo de Sotogrande se transformó en un espacio de actividades culturales y educativas. Los asistentes disfrutaron de talleres para niños, exposiciones de arte, sesiones de pintura al aire libre y paseos en barco, gracias a la colaboración de diversas organizaciones locales como Q Sistema, Alavela Yachting, Sotojet y We Whale, entre otras. Esta combinación de aprendizaje y entretenimiento fortaleció la conexión de los participantes con el océano y la naturaleza.
La jornada finalizó con la lectura de un Manifiesto por la Protección de los Océanos, en el que se reafirmó el compromiso de todos los presentes por cuidar el medio ambiente marino. También se expresaron agradecimientos institucionales a todos los voluntarios, entidades y empresas que hicieron posible esta cita.
Esta iniciativa forma parte de la política ambiental que Sotogrande S.A. ha venido desarrollando durante años, promoviendo prácticas sostenibles como la baja densidad urbanística, la reutilización de aguas residuales, el uso de energías renovables y la conservación de la biodiversidad local. Por su parte, Puerto Sotogrande continúa consolidándose como un puerto comprometido con la sostenibilidad, manteniendo certificaciones reconocidas como la Bandera Azul y la Bandera S de Turismo Sostenible, además de cumplir con los estándares internacionales ISO 9001, 14001 y 45001.