Los equipamientos del Área Recreativa del Pinar del Rey están mejorando notablemente gracias a los trabajos realizados a través del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). Así, con la primera fase, ejecutada el año pasado, se construyeron unos aseos, y con la segunda se han puesto nuevas barbacoas y acondicionado otras, y actualmente se está instalando un kiosco-bar.

El teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente, Juan Serván, ha visitado este lunes el Pinar del Rey con motivo de los trabajos de la segunda fase de las obras que se están acometiendo en el Área Recreativa a través del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), una iniciativa del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en el que colaboran Junta de Andalucía y Diputación de Cádiz.

Juan Serván, teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente, explica que en los últimos tres meses se están llevando a cabo a través del PFEA en el Área Recreativa, concretamente en la zona cercana al Aula de la Naturaleza, una serie de trabajos de mejora de los equipamientos. Por un lado, se han instalado nuevas barbacoas y se han reparado las que estaban en mal estado, y en la actualidad se está terminando un kiosco-bar para dar servicio a las numerosas personas que disfrutan de sus ratos de ocio en este espacio natural. El edil invitó a los emprendedores que quieran ser adjudicatarias de este kiosco a interesarse por las bases de la licitación, que se publicarán en fecha próxima.

Aclaró que, también a través del PFEA, el año pasado se realizó un módulo de baños, con cuatro servicios de los que uno está acondicionado para personas con movilidad reducida. Serván indicó que se trataba de una demanda de muchos de los usuarios del Área Recreativa, y adelantó que se va a solicitar para el año próximo la realización de otro módulo también de cuatro baños.

La primera fase de estos trabajos contó con una financiación de 9.000 euros, mientras que la actual se eleva a 174.000 euros. De estas cantidades, el SEPE financia alrededor del 70%, correspondiendo a los costes de la mano de obra, mientras que el resto se destina a los materiales y corre a cargo de Junta de Andalucía y Diputación de Cádiz, siendo esta última la administración encargada de dirigir la obra.