A partir del 1 de junio, se aumenta además a 225 litros por habitante y día las aportaciones de agua para abastecimiento de uso urbano en siete de los ocho municipios de la comarca y en otros diez de la Costa del Sol Occidental
El Comité de Gestión de la Sequía de la demarcación de las Cuencas Mediterráneas ha aprobado este miércoles este aumento que entrará en vigor a partir del 1 de junio, en todos los municipios del Campo de Gibraltar, a excepción de Tarifa: Algeciras, Los Barrios, Castellar de la Frontera, La Línea de la Concepción, San Roque, Jimena de la Frontera y San Martín del Tesorillo; así como en las siguientes localidades de la provincia malagueña: Benahavís, Benalmádena, Casares, Estepona, Fuengirola, Manilva, Marbella, Ojén, Torremolinos y Mijas.
El secretario general de Agua, Ramiro Angulo, que ha presidido este encuentro de trabajo, ha explicado que las lluvias de la borrasca Nelson, registrada hace un mes, y sus correspondientes escorrentías, han elevado las reservas en la cuenca hasta 371,77 hm³ embalsados.
Piscinas y zonas verdes
La comisión ha valorado positivamente las peticiones de autorización de piscinas privadas para el Campo de Gibraltar, Málaga capital, la Axarquía y la Costa del Sol Occidental, solicitadas por sus respectivos operadores del agua, Arcgisa, Emasa, Axaragua y Acosol.
Las piscinas públicas ya se encontraban autorizadas desde la anterior Comisión de Gestión de la Sequía de las Cuencas Mediterráneas.
Asimismo, se ha autorizado excepcionalmente el incremento del volumen máximo de agua destinada a regar zonas verdes cuando existan especies de especial interés botánico y no se disponga de aguas regeneradas o freáticas para los tres operadores del agua que lo han solicitado, Arcgisa, Acosol y Emasa.
Además, se ha autorizado de forma excepcional el uso de agua para limpieza viaria mediante maquinaria en la capital malagueña y el Campo de Gibraltar, así como fuentes bebedero que cuenten con pulsador en el Campo de Gibraltar, Costa del Sol Occidental, Málaga capital y la Axarquía.
También se ha informado favorablemente la petición de Acosol, Emasa y Axaragua de permitir duchas en establecimientos deportivos y piscinas, así como la de las dos últimas para personas con movilidad reducida en las playas.
En cuanto a su uso en explotaciones agrícolas, por el momento se mantienen los 4 hm³ de agua en el Campo de Gibraltar