El Gobierno andaluz señala que la nueva infraestructura refuerza el suministro hídrico del Campo de Gibraltar, conectando Castellar con el Valle del Guadiaro en San Roque, con la opción de trasferir agua hacia la Costa del Sol Occidental y Málaga capital
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha visitado este martes 11 de marzo Castellar de la Frontera para inaugurar la nueva conducción de agua que conecta el municipio chisparrero con San Roque. Esta obra forma parte del sistema de interconexión de la cuenca mediterránea, un proyecto que abarca desde el Campo de Gibraltar hasta la Axarquía malagueña y que beneficiará también a la Costa del Sol Occidental y Málaga capital.
La actuación ha supuesto una inversión de 16,2 millones de euros. El presidente autonómico ha manifestado que esta nueva infraestructura beneficiará a todo el Campo de Gibraltar, tanto a su población como a su actividad económica, ya que al captar más agua del río Guadiaro se reducirá el consumo de los embalses de Charco Redondo y Guadarranque, y mejorará directamente la capacidad y calidad del abastecimiento en Guadiaro, Torreguadiaro, San Enrique y Sotogrande..
Asimismo, Moreno Bonilla ha matizado que también facilitará las transferencias de agua hasta la Costa del Sol occidental, muy afectada por la sequía, por lo que en momentos críticos, podrá activarse un trasvase de urgencia.
En este sentido, el presidente ha ratificado con sus palabras lo anunciado ya por su consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, que afirmó que con este incremento del aprovechamiento de los recursos hídricos del río Guadiaro, «se trata de contar con más agua para el Campo de Gibraltar y poder transferirla hasta la Costa del Sol», destacó el consejero.
Un avance en la «autovía del agua»
Este nuevo paso en la interconexión hídrica ha sido posible gracias a la finalización de las obras del bombeo de Rojas, en Churriana (Málaga). Esta infraestructura ha duplicado la capacidad de interconexión entre Málaga y la Costa del Sol Occidental, permitiendo un caudal de 500 litros por segundo en ambas direcciones. Con una inversión superior al millón de euros, este proyecto garantiza el mantenimiento de 12 hectómetros cúbicos dentro de la denominada «autovía del agua», reforzando así el abastecimiento en la región.
Avance en el proyecto de la presa de Guadalmedina
Moreno ha anunciado el inicio de la tramitación ambiental del proyecto de la Presa de Gibralmedina, una infraestructura de la que se empezó a hablar hace treinta años, que es clave para la seguridad hídrica del Campo de Gibraltar y que está declarada de Interés General del Estado del Estado.
Así, ha informado que para ello el Gobierno andaluz ha asumido la redacción del proyecto de obras con un coste de 2,2 millones de euros. De este modo, ha indicado que la solución proyectada, según el proyecto, tiene un coste de 778 millones de euros. “Se trata de una obra que permitirá transferir caudal desde el Guadiaro hasta el arroyo de Gibralmedina, lo que aportaría unos valiosos 25 hm3 extra al sistema Guadarranque-Charco Redondo pudiendo, en años muy secos, elevar ese suministro hasta los 48 hm3, lo que daría para cubrir la demanda existente de 28 hm3 anuales para agua de riego”.
El presidente andaluz ha señalado que, en situaciones de sequía prolongada, esta presa sería fundamental para garantizar el abastecimiento del Campo de Gibraltar, de sus vecinos, de su campo y de su industria y ha añadido que hasta la Mancomunidad de Municipios subraya que, de llevarse a cabo esta presa, se solucionaría el problema de la sequía en la zona para los próximos cincuenta años. “Por esto es crucial que el agua esté en el centro de acción política de todas las Administraciones Públicas”, ha dicho.