Profesionales del sector náutico andaluz participan en el programa L.I.D.E.R. para reforzar competencias directivas y de gestión de equipos de la mano de la consultora Michael Page

Puerto Deportivo de Sotogrande es la la sede elegida para albergar durante los días 2 y 3 de octubre unas intensas jornadas de trabajo organizadas por Marinas de Andalucía en colaboración con Michael Page Consulting. El encuentro formativo que se está celebrando en Fresco Marina en Ribera del Marlin, enlaza directamente dentro del marco de apuesta permanente de Puerto Sotogrande por la formación y capacitación especializada.

Gracias a la Asociación de Puertos Deportivos y Turísticos de Andalucía – Marinas de Andalucía, más de una docena de profesionales de diferentes puertos deportivos andaluces, están inmersos durante estas dos jornadas en un programa intensivo dedicado al liderazgo y la gestión de equipos específico del sector portuario.

El Proyecto L.I.D.E.R. (Liderazgo, Integración, Desarrollo, Emoción y Resultados) tiene como objetivo dotar a los participantes de herramientas prácticas para fortalecer su capacidad directiva, fomentar la cohesión interna y adaptar sus habilidades de gestión a la idiosincrasia propia de cada organización. Entre los contenidos abordados en las sesiones se incluyen dinámicas de comunicación efectiva, inteligencia emocional, liderazgo situacional, gestión de conflictos y motivación, con un enfoque orientado a la mejora del servicio y la experiencia del cliente en marinas y puertos deportivos.

La agenda, dividida en dos jornadas de trabajo, combina ponencias con dinámicas participativas, fomentando la reflexión y el intercambio de experiencias entre los profesionales. Los participantes trabajaron en la elaboración de planes de acción orientados a trasladar lo aprendido a sus equipos y entornos laborales, contribuyendo a fortalecer la cohesión, la comunicación efectiva y la sostenibilidad en la gestión de marinas, clubes náuticos y puertos deportivos.

Este enfoque se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, al impulsar la capacitación y el desarrollo profesional; el ODS 10: Reducción de las desigualdades, al promover entornos laborales inclusivos; y el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, al reforzar la cooperación entre entidades del sector náutico andaluz.

Puerto Sotogrande refuerza así su papel como espacio de referencia no solo para la náutica de recreo, sino también como centro de encuentro, formación y desarrollo profesional para el sector. Este tipo de iniciativas contribuyen a mejorar la competitividad de las marinas andaluzas y a consolidar un modelo de liderazgo basado en la calidad del servicio, la innovación y el compromiso con las personas.

Por su parte, cabe destacar que Marinas de Andalucía es la organización de referencia a nivel autonómico andaluz en el sector portuario recreativo y turístico ya que hay 19 puertos deportivos asociados.