El nuevo proyecto cuenta a nivel nacional con la participación de 16 entidades nacionales privadas y públicas y ayuda a su financiación mediante fondos Next Generation
La nueva apuesta de España en materia de turismo a nivel nacional va a ser la creación de una oferta de cruceros costeros y fluviales que pueda competir con otros destinos náuticos internacionales de este sector.
El proyecto de la Red de Cruceros Costeros y Fluviales de los Destinos Náuticos Sostenibles de España (Red CCF) se implantará en 10 comunidades autónomas: Galicia, Extremadura, Castilla y León, Aragón, País Vasco, Cataluña, Andalucía, Canarias, Baleares y Ceuta. Esta iniciativa está liderada por la labor que ya está realizando la Asociación Galega de Actividades Náuticas – AGAN+ que lleva desde 2016 desarrollando el concepto de cruceros costeros con varios proyectos de cooperación transfronteriza con Portugal (POCTEP) e Interreg Espacio Atlántico con Francia, Reino Unido, Irlanda y Portugal.
Además, el apoyo del Gobierno Central a esta iniciativa está confirmado mediante la línea de ayuda Experiencias Turismo España, que aporta una financiación extraordinaria mediante fondos europeos Next Generation. El proyecto fue seleccionado entre más de 237 presentados, y alcanzó una valoración de 89 puntos, obteniendo el cuarto puesto de los 36 financiados y siendo el de mayor cuantía con un importe de 1.999.980,00 euros.
En la nueva Red CCF participan 16 socios, que incluyen entidades públicas y privadas. Los trabajos para su implantación comenzarán de forma inmediata y tendrán una duración de 14 meses, llegando hasta el 31 de diciembre de 2023.
Su creación supondrá un gran cambio en la oferta de turismo cultural con base náutica de España con esta plataforma que funcionará como interlocutor a nivel nacional para planificar el desarrollo de los destinos náuticos y una oferta estandarizada de cruceros costeros y fluviales en España para poder competir con otros grandes destinos europeos.
Se pretende potenciar, por un lado, el desarrollo de itinerarios náutico culturales (cruceros costeros) por las costas españolas promocionando el conocimiento del patrimonio y la cultura de los distintos destinos. También se pretende crear cruceros fluviales en los principales ríos, embalses y mares interiores de España, combinando recorridos fluviales y terrestres que permitirán dar a conocer la oferta turística de cada territorio.
Este proyecto es un primer paso para estructurar el turismo náutico cultural de España a través de los destinos náuticos sostenibles de estos territorios, lo que supone una apuesta colectiva y suprarregional.
Concretamente en Andalucía el proyecto está liderado por el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) y Puerto Sotogrande, que aportarán 125.050 y 171.735 euros, respectivamente. El objetivo es actuar inicialmente en la zona Costa del Sol Occidental y Estrecho de Gibraltar, ampliando el área de actuación una vez se ponga en marcha el proyecto.
De esta forma, Puerto Sotogrande se constituirá como base de la Red de Cruceros Costeros y establecerá las rutas con los operadores de turismo náutico interesados y en coordinación con las acciones en tierra que pondrá en marcha el Clúster Marítimo de Andalucía, que se encargará de realizar un estudio del territorio, la planificación estratégica y la viabilidad económica para diseñar las rutas turísticas que se desarrollarán posteriormente. Los primeros beneficiados de esta iniciativa serán los operadores de turismo náutico de Andalucía, que explotarán comercialmente los nuevos itinerarios.
Puerto Sotogrande y el Clúster acompañarán a los operadores sel sector del Turismo Náutico en todo el proceso de creación de este nuevo producto mediante actividades formativas sobre la creación de los nuevos cruceros costeros náuticos culturales y la asesoría posterior sobre su implementación. El Cúster se encargará directamente de la creación de la red de circuitos terrestres de visita dirigidos a los turistas náuticos guiada con señalización digital, en colaboración directa con los cruceros costeros culturales que serán desarrollados por Puerto Sotogrande y la Ciudad Autónoma de Ceuta.