Durante toda la jornada de este sábado San Roque ha vivido el primer Congreso de la Asociación de Mujeres Feministas Campo de Gibraltar. Bajo el título “Acompañamiento y seguridad de las mujeres migrantes en el Estrecho de Gibraltar”, el encuentro ha aglutinado a un centenar de personas interesadas en las dificultades a las que deben enfrentarse las mujeres migrantes que llegan a la comarca, desde la discriminación por raza y género hasta la trata y la prostitución.
El acto se desarrolló a lo largo del sábado tanto en el Teatro Juan Luis Galiardo como en el Edificio Diego Salinas y en el que estuvieron presentes el mencionado alcalde, la delegada de Igualdad, Eva Gil, así como otros ediles de la Corporación.
Este encuentro ha sido organizado por la Asociación de Mujeres Feministas Campo de Gibraltar, con la colaboración del Ayuntamiento de San Roque y contando con la financiación de la Delegación de Igualdad de la Diputación de Cádiz. El Congreso estuvo siendo retransmitido por el canal de Youtube de la empresa municipal Multimedia San Roque.
Luisa Navarro de Haro, presentadora de Canal Sur y directora “Con acento de mujer”, fue la presentadora oficial del evento. Tras la bienvenida, la pediatra y ex diputada y senadora Fátima Aburto, quiso esbozar desde una perspectiva occidental el mundo en el que se vive, tratando el feminismo como una cuestión humanista, interseccional e internacional.
Posteriormente, Ofelia de Pablo ofreció una ponencia cuyas protagonistas fueron las “Mujeres Frontera”. Esta documentalista y periodista de investigación, especializada en derechos humanos con enfoque de género, explicó cómo el paso de la frontera del Estrecho no era el fin de las historias de las mujeres migrantes, sino que los maltratos personales y laborales continúan en el sur de España.
Tuvo lugar una mesa conformada por representantes de distintas entidades sociales feministas moderada por Carmen Lanagrán, trabajadora social con amplia trayectoria en gestión, dirección y coordinación dentro del ámbito sindical y social. En ella se expusieron los casos que las entidades atendieron y así un diagnóstico general.
La mañana culminó con la ponencia de la periodista Graciela Atencio sobre “Violencia machista y trata sexual de mujeres y niñas”, que puso en cuestión bajo datos y estadísticas uno de los problemas que las mujeres migrantes enfrentan como es la prostitución. El público fue participativo en la ronda de preguntas.
Por la tarde, en el Edificio Diego Salinas funcionaron grupos de trabajos sobre derechos humanos, mercado laboral, duelo migratorio y sensibilización comunitaria. Estuvo presente como dinamizadora del congreso la activista feminista saharaui Násara Iahdih Said, quien trató la “Sensibilización Comunitaria”; junto a Mirtha Vergaray, dinamizadora en Mercado Laboral y Derechos Laborales. Las conclusiones de los grupos de trabajo se expusieron en el Teatro Juan Luis Galiardo.
Como cierre del congreso, se contó con la actuación de la Comparsa La Valla, una agrupación carnavalesca gaditana integrada por mujeres cuyo tipo y repertorio hizo alusión a las migrantes y las dificultades a las que tienen que enfrentarse.
La presidenta de la Asociación de Mujeres Feministas del Campo de Gibraltar, Nerea Jiménez, concluyó de manera positiva el resultado y la participación del evento. Expresó su deseo de un siguiente congreso y agradeció al Ayuntamiento de San Roque por la oportunidad y por haber ofrecido los espacios.
 

