Para un profesional sanitario es imprescindible saber reaccionar a tiempo ante una emergencia vital, sobre todo, cuando los pacientes son bebés y neonatos. Conocer a la perfección las técnicas y los materiales necesarios es tan importante como tener los últimos conocimientos y aptitudes necesarios en cada situación.
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar y la fundación IHP se unen en el Curso de Soporte Vital Intermedio Pediátrico y Neonatal Completo, el cual, enseñará a 21 enfermeros y auxiliares de la plantilla los últimos tratamientos en cuanto a soporte vital intermedio y RCP neonatal se refiere.
Durante la jornada, que ha ocupado la mañana y la tarde, el personal sanitario del Hospital Quirónsalud han actualizado sus conocimientos sobre soporte vital y reanimación cardiopulmonar con las particularidades y el especial cuidado que requiere en el caso de los pacientes pediátricos y neonatales. Durante la mañana, los participantes han asistido a cuatro clases teóricas: Concepto, etiología, prevención, pronóstico de la parada cardiorrespiratoria (PCR) en la infancia, a cargo de la profesora Pilar Camacho; Reconocimiento del niño con riesgo de PCR, TEP y el ABCDE: Detección y tratamiento de las causas reversibles de PCR (4H y 4T), por parte de Raquel Merino; Soporte Vital Intermedio en Pediatría, a cargo de María José Lirola Cruz; y Reanimación cardiopulmonar en el neonato, por Irene Gómez.
Por la tarde ha sido el turno de las clases prácticas que se han realizado usando muñecos, algunos del tamaño de un neonato y otros de un niño de corta edad, para representar situaciones reales.
“Todo el personal que tenemos en nuestro centro, tanto de Enfermería como auxiliares de Enfermería (TCAE) tengan la cualificación adecuada y estén formados ante cualquier situación de emergencia que se presente en este tipo de pacientes”, señala la directora del Servicio de Enfermería del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, Gema Rufo. »Cualquier situación del día a día, y sobre todo de urgencia, es importante que el profesional que está cualificado para ello mantenga la calma y que sepa actuar en cada paso del proceso. Son pacientes muy vulnerables y por ello hay que tener muy claras todas las actuaciones que hacemos con ellos”.
Rufo destaca la importancia de estas formaciones: »en la rama sanitaria, todo el personal tiene que tener formación continua, pero en el caso de la RCP se suelen renovar cada dos años. Además, el día a día te hace que al personal se le afiance todo este conocimiento, pero el hecho de que estos casos sean tan excepcionales hace aún más necesario la reiteración de esta formación”.
María José Lirola, responsable del departamento de Docencia del grupo IHP, centro pediátrico referente a nivel europeo, y directora del curso afirma que cuando se trata con neonatos puede haber muchos imprevistos, por lo que es necesario conocer las últimas técnicas de RCP. Tanto Lirola como Rufo ven esencial en continuar haciendo este tipo de cursos y recordando estas habilidades ante la excepcionalidad de las paradas cardiorrespiratorias en los menores, enfatizando que de este modo “podemos salvar vidas”.
Docencia del Grupo IHP tiene una relación estrecha con hospitales Quirónsalud en cuestiones relacionadas con Pediatría y atención al neonato, una simbiosis que queda patente en iniciativas formativas como esta.
Urgencias Pediátricas 24 horas
El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla (Sagrado Corazón, Infanta Luisa, Materno-Infantil), Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgicos en Sevilla y Málaga, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.