La Plaza de los Naranjos en Puerto Sotogrande ha sido el escenario en el que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha presentado esta mañana la campaña de verano por la seguridad en la náutica de recreo promovida por la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo en una apuesta decisiva por la prevención de accidentes y la sostenibilidad ambiental.

El acto, en el que se han dado cita los representantes de las distintas entidades implicadas y colaboradoras, ha sido abierto por el director de Puerto Sotogrande, Miguel Ángel Díez, que ha destacado la relevancia de la puesta en marcha de esta campaña en previsión de un incremento del 20% de la náutica de recreo para esta temporada. Un pronóstico halagüeño tras los resultados obtenidos en verano de 2020, cuando se consiguieron compensar las caídas por el impacto de la pandemia.
En las intervenciones le ha seguido el secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Carlos Sanlorenzo, que ha resaltado el posicionamiento de la náutica de recreo, con un incremento que se sitúa entre el 10-15% con respecto al año previo de la pandemia. Lo que hace prever una campaña intensa, con nuevos usuarios.
El director de Salvamento Marítimo, José Luis García, ha hecho hincapié en la importancia de “la prevención para salvar vidas” tomando sencillas precauciones, ya que es en verano cuando se produce el 70% de las emergencias. Según los datos ofrecidos, entre junio y septiembre de 2020 se atendieron a casi 5.000 personas en más de 1.500 emergencias relacionadas con embarcaciones y otro tipo de afectados de náutica de recreo, cifra que supone en torno al 52% del total de emergencias asistidas por Salvamento Marítimo en ese período. Concretamente en Andalucía, los centros de coordinación de Salvamento Marítimo contabilizaron 281 embarcaciones y 910 personas fueron atendidas. Tarifa fue donde se registró mayor actividad, con un total de 91 embarcaciones y 338 personas asistidas.

A continuación se dio paso a la visualización del vídeo promocional sobre la seguridad náutica con recomendaciones básicas para actuar antes y durante la travesía en el mar con información sobre recursos, como la guía de consejos prácticos, que también se distribuirá en formato papel. El público infantil dispondrá de un folleto y estará disponible la app gratuita Safe TRX, de gran utilidad para navegantes y que se podrá descargar para IOS y Android en el enlace http://www.salvamentomaritimo.es/safe-trx.
Las redes sociales será nuevamente el escenario elegido para desarrollar esta campaña de verano a través de los perfiles de Twitter e Instagram de @mitmagob, @salvamentogob y @anen_nautica. Mediante el uso de los hastags #SeguridadNautica y #Riesgo0, se pretende que todos los que naveguen en el mar se sientan más seguros y protegidos, al tiempo que protegen el entorno.
La última intervención ha sido la del director general de la Marina Mercante, Benito Núñez, que ha puesto en valor el papel de la náutica de recreo como motor económico y su repercusión en el sector turístico. Con una visión optimista del progreso del mismo y sin obviar la peligrosidad subyacente, ha mencionado las novedades normativas que afectan a las embarcaciones de recreo y que se recogen en el Real Decreto publicado recientemente en el BOE. La norma, que se difundirá también a través de las redes sociales, entrará en vigor el 1 de julio y determina, entre otros, el equipo de seguridad, la navegación y la protección contraincendios en la esfera de salvamento. Además, establece medidas de prevención de la contaminación del medio marino y marca los requisitos que deben reunir estos equipos, procedentes de la normativa europea.