En nuestro ‘Café con…’ conocemos algo mejor a la nueva directora de marketing y ventas de Sotogrande, inmersa ahora en la organización del 60º aniversario de este enclave único en el mundo

La directora de marketing y ventas de Sotogrande SA nos recibe en uno de los espectaculares pisos pertenecientes a Village Verde, una de las nuevas promociones inmobiliarias que se están construyendo cerca de La Reserva Club.

En una agradable conversación, hemos podido conocer diferentes detalles de su trayectoria profesional y personal, algunos sorprendentes como su etapa como corresponsal en Londres, o su faceta como joven promesa del golf portugués, hasta tal punto que llegó a representar a Portugal en competiciones internacionales oficiales.

Nacida en Oporto, la vida de Rita Jordao Ferreira Da Silva estuvo desde el principio vinculada al mundo del golf y de los negocios, ya que la empresa de su familia, fundada por su abuelo el pasado siglo, se dedicaba a la importación y distribución de semillas y maquinaria para campos de golf.

Cuando su madre y su tía (dos claros referentes para ella en su vida, como reconoce nuestra invitada) se hacen cargo de la empresa, Rita comienza a acompañarlas en sus viajes de negocios. “Mi madre ya estaba divorciada y mi tía nunca tuvo hijos, con lo que mis dos hermanas y yo éramos como sus propias hijas y en cada viaje nos llevaban a una de nosotras. Dedicaban tres días a los negocios y otros tres de vacaciones, con lo que desde muy pequeña me vi viajando por el mundo, sobre todo a Holanda, Inglaterra, Francia o Estados Unidos”.

“Siendo una niña ya asistía a reuniones de negocios, a las que parece que no atiendes, pero terminas aprendiendo una barbaridad, y también me acostumbré a hablar con extranjeros que venían a casa o que visitábamos. Fue un aprendizaje no consciente que en su día no valoras, pero que realmente me aportó muchísimo. Esa infancia ha tenido una una gran importancia en mi vida y mi carrera profesional”, nos explica Rita.

Sin embargo, a la hora de elegir sus estudios superiores, Rita quiso alejarse del negocio familiar. “Quería algo que no tuviera nada que ver con el golf. Estudié Comunicación en Oporto y un posgrado en Barcelona y trabajé de periodista seis años en Londres como corresponsal para un periódico y una televisión de mi país. Los últimos dos años trabajé también para la BBC”.

No obstante, a Rita aún le quedaba dar el salto a su actual sector, regresando al mundo del golf. “Aún en Londres, ya un poco cansada de esta vida de corresponsal, un día jugando un torneo conocí unos empresarios de touroperación de golf y me fui un año y medio con ellos haciendo product management para Portugal y España. En 2011 uno de nuestros proveedores, la Quinta do Lago, tras haber ido a una reunión con ellos me llamaron para una entrevista de trabajo. Allí estuve dos años y medio hasta que me trasladé a PGA Cataluña, que es del mismo grupo, donde trabajé cuatro años”.

“Mi último destino antes de Sotogrande ha sido en el resort Infinitum, de CaixaBank, donde estaba muy contenta hasta que recibí la llamada de Andalucía”, relata Rita con una sonrisa. “Me encantó mi etapa en Quinta. Aprendí muchísimo y traigo experiencia que puede aplicarse aquí porque son entornos muy parecidos. Ya entonces empecé a estudiar Sotogrande como competencia. Sotogrande y Quinta se comparan mutuamente porque son dos destinos de golf de máxima relevancia”, explica nuestra invitada sobre ambos enclaves residenciales y turísticos. “Me gusta cambiar, viajar, y venir a Sotogrande era una decisión muy acertada, aunque muy complicada porque cuando tienes hijos ya no es tan sencillo. Antes de venir acabábamos de mudarnos de Barcelona a Sitges y mi pareja y yo tuvimos que poner todo en la balanza y ahora mismo mi hijo me pregunta casi a diario dónde será nuestra próxima casa”.

Ya asentada en estos primeros siete meses “que ya parecen siete años”, bromea Rita, además de su labor diaria nuestra invitada también está inmersa con su equipo en la organización del 60º aniversario de Sotogrande. “Queremos unir esfuerzos con con los distintos los pilares que han sido y siguen siendo el futuro de Sotogrande: el polo, los campos de golf, el Puerto, la vela y reconocidos nombres de la hostelería. Estamos dialogando con todos porque creo al 100% que Sotogrande como destino se tiene que trabajar de forma conjunta, muy positiva y no aislada”.

“No hay otro destino en Europa que tenga seis décadas de existencia, de continua reputación de calidad y de ir construyendo un estilo de vida”, explica Rita. “Este 60º aniversario me facilita muchísimo el trabajo porque hay una base de contenido tan potente que podemos aprovechar para comunicar y mostrar al mundo todo lo que es Sotogrande”.

Un destino donde nuestra invitada espera echar raíces “como familia estamos genial aquí. Los tres jugamos al golf, tenis y al pádel y mi hijo está encantado en el colegio. Formar parte ya de una comunidad tan internacional nos hace sentir como en casa y me imagino viviendo aquí mucho tiempo”.

Rita Jordao en diez preguntas:

– Un color
Verde, de naturaleza y golf.
– Un animal
El perro
– Una canción
‘The hunger strike’ de The Temple of the dog
– Un libro
1984 de George Orwell
– Una película
‘La gran apuesta’
– Un hobby
El golf y otros deportes como esquí y tenis. También me encanta la fotografía
– Un sitio para perderse
Mi jardín. Me encanta relajarme con mi hijo allí y enseñarle jardinería para que aprenda cuestiones de la naturaleza.
– Algo que nunca falta en tu maleta
Los cascos (auriculares)
– ¿Qué cualidades aprecias más, y qué es aquello que no soportas en una persona?
Aprecio muchísimo la transparencia y la humildad. No soporto el individualismo, querer asumir los logros de todos y no saber trabajar en equipo.
– ¿Cómo te describirías en 3 adjetivos?
Nerviosa, inquieta, y siempre con ganas de aprender de mí y de los demás